Agility Perros

Todo sobre el deporte canino

Leave a Comment

¿Por qué el perro es nuestro amigo?

No podemos ser tan simplistas de pensar que el perro es un simple animal, sino un ser que puede ofrecernos toda su amistad, como un amigo. Cada dueño debe estar orgulloso de su perro, y al mismo tiempo tener presente que para su perro el dueño lo es todo.

Por eso, el ser humano nunca debe dejarse llevar por la ira, ni mostrarse nervioso ni agresivo ante el perro. Tampoco se deben dar las órdenes con el sentido alterado, puesto que todo solo haría que el animal se quedara confuso. El riesgo está en acabar sufriendo algún trastorno psicológico, como es el caso de los perros de dueños desquiciados.

Imprinting es el término que en inglés define el hecho de “copiar o reproducir fielmente” y se trata de un fenómeno que hace que el animal, en el inicio de su vida, cambia a su madre por el ser que lo tiene a su cargo (en nuestro caso el hombre), el cual lo cuida y lo alimenta y que acaba convertido en su congénere.

El perro es una de las especies más sensibles a esta actitud, y por ello muestra un enorme afecto por su dueño. Pero además del efecto comentado, hay que añadir el instinto de manada que los perros tienen tan arraigado y que se sintetiza en la absoluta obediencia al jefe.

Las decisiones del jefe son aceptadas y obedecidas por el perro sin ningún tipo de discusión. Por eso la relación entre perro y hombre es diferente de la que se puede ver con cualquier otro animal doméstico.

Lo que implica adiestrar a un perro

  • aprender a dominarse uno mismo,
  • a tener el temple,
  • la paciencia
  • y el cariño

que el perro quiere que le demuestre su dueño.

Y además, tener un perro significa también quererlo y estar dispuesto a acudir cuando se lo pida y cuidar de él hasta el final.

Advertencia: No adquieras un perro como entretenimiento, ya que para empezar, si resulta que estás intentando adiestrarle y parece que no progresa seguramente eres tu quien no sabe adiestrarlo y en este caso es mejor que lo adquieras ya adiestrado. Así no perderás tiempo ni energía y el perro también saldrá ganando, porque muchas personas que se hacen con uno por capricho o entretenimiento acaban abandonándolo.

 

Por qué NO emplear la violencia con el perro

Otra de las explicaciones que se han encontrado a nivel científico respecto a la buena convivencia entre el humano y los canes es que la hormona llamada oxitocina (conocida como hormona del amor) tiene un papel importante puesto que es clave para la definición de los patrones de conducta paternal, sexual y afectiva. Aquí tendría la base la habilidad o capacidad que tienen los perros para leer el lenguaje corporal y de señales de los humanos y usarlo en su beneficio y para ayudar al hombre por ejemplo a cambio de ese cariño, cobijo y comida que le ofrecemos. Acaban apareciendo vínculos propios de una amistad.

Por eso también se puede argumentar en contra de los que piensan que el mejor método para enseñar al perro es con dureza y sumisión conseguida a través de castigos. Esto es derivado del desconocimiento de lo que aquí estamos explicando.

Cuando un perro no está aprehendiendo bien lo que se le intenta transmitir se tratará de repetir la orden o hacerla más comprensible. Castigarlo corporalmente solamente servirá de desahogo para el dueño pero no para el animal, que además sufrirá secuelas y traumas que le acompañarán el resto de su vida.

Filed Under: Cómo Socializar Tagged With: amistad, imprinting, lenguaje corporal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • Los Primeros Pasos en la Educación del Cachorro
  • Cómo Elegir Perro: La Guía Más Completa
  • ¿Por qué el perro es nuestro amigo?
  • Ideas que tienes que tener claras antes de adiestrar

Información sección tienda

Los productos que recomendamos en esta web pertenecen a AMAZON SERVICES LLC, por lo que si ellos los modifican, aquí también se verán reflejados esos cambios en contenidos y/o en precios.

AgilityPerros © 2017 - Aviso Legal, Política de privacidad, y Politica de Cookies - Contacto - info@agilityperros.com
AgilityPerros utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al navegar por este sitio está aceptando el uso de cookies. Aceptar Leer Más