Agility Perros

Todo sobre el deporte canino

Leave a Comment

Los Primeros Pasos en la Educación del Cachorro

Para poder comunicarse con el perro como se ha comentado en otros posts, en primer lugar deberán adoptarse algunas de sus características de lenguaje, y adaptar las del dueño a la capacidad de comprensión del perro. Para ello, nada mejor que hacerse una idea de lo que es el perro, de lo que sabe y de cómo lo expresa. Una de las formas de aproximarse a tu pequeño perro es tratando de comprender qué es y cómo trabaja la inteligencia de un animal de estas características.

primeras enseñanzas de educacion a un cachorro de perro

Psicología e inteligencia canina

La psicología del perro es un conjunto de capacidades más o menos desarrolladas de procesos de asociación, abstracción y coordinación. Tenemos una definición bastante aproximada de lo que es la inteligencia canina, siempre que el dueño del animal no la interprete desde un punto de vista antropomórfico, es decir, creyendo que la inteligencia del perro puede medirse con parámetros similares a los de la inteligencia humana.

Por tanto, este es uno de los puntos que hay que tener suficientemente claro antes de enfrentarse a la educación de un perro, para poder entenderlo. La primera diferencia evidente entre el perro y el ser humano es que el perro utiliza los sentidos que tiene más desarrollados, como el olfato y el oído, y en menor medida la vista, situación que hace que su sentido de la realidad sea diferente a la del ser humano.

 

Diferencias entre los sentidos de los perros y los de los humanos

Respecto al olfato, la comparación es abrumadoramente favorable al perro (300 millones de células olfativas contra 20 millones que poseen los seres humanos). En lo que se refiere a la capacidad acústica, otro tanto (el hombre alcanza hasta 16.000 o 20 000 Hz, mientras que la del perro puede captar hasta 30.000 o 40.000 Hz; además, el perro puede distinguir el cambio de dirección de una fuente acústica de 1 a 3 grados, mientras que el hombre solo puede hacerlo a partir de los 16 grados.

Por tanto, respecto a los sentidos, la única «superioridad» humana se halla en el sentido de la vista. En efecto, el perro es bastante miope, pero sí puede distinguir cierta gama de colores. A pesar de ello ya conocemos la increible agilidad y capacidad de hacer ejercicio físico como saltar, sortear obstáculos, o acompañarnos a nuestro lado siguiéndonos el ritmo corriendo cuando salimos con patines.

Con esta breve descripción no hemos querido sino hacerte ver que para iniciar el adiestramiento del perro y para comunicarse con él hay que tener en cuenta todos estos elementos. Te darás cuenta entonces, de que no es fácil adiestrar al animal puesto que no podrás hablarle a su olfato, sino que deberás adaptarte y, por tanto, utilizar el oído, el tacto y la vista hasta cierto punto, pero nunca deberás olvidar que estás enseñando a un animal utilizando todos los sentidos a su alcance menos el más importante, el olfato, al que el hombre difícilmente puede referirse por tenerlo muy mermado.

Es cierto que se llega a adiestrar a algunos animales en referencia a los olores, como en los trabajos de pista o en los de detección de drogas, pero antes de llegar a este nivel de sofisticación hay que empezar por los primeros pasos, y recordar que es necesario tener mucha paciencia puesto que al perro se le está exigiendo un gran esfuerzo.

Respecto a esta cuestión, y como recibirá muchos estímulos por parte de su dueño en forma de órdenes verbales y táctiles, hay que tener en cuenta que el tono de la orden es casi tan importante como el gesto y la caricia que deben acompañarlo. Por ello, recuerde que la voz grave significa autoridad (el mejor tono de voz al que obedece el perro); la voz aguda, por el contrario, excita y pone nervioso al animal; y la voz insegura no obliga al animal, que desobedece con frecuencia al oírla;

 

¿Qué significan los diferentes tipos de caricias que les hacemos a los perros?

  • La caricia sobre la cabeza significa autoridad;
  • en el cuello, amor;
  • a lo largo del cuello es una felicitación;
  • en el lomo es de ánimo;
  • y en el vientre sirve para tranquilizarlo.

 

¿Cómo razona un perro y qué es el acto instintivo?

Una vez conocidos los sentidos del animal y cómo debemos tratarlo y antes de empezar con este nuevo entrenamiento, también hay que conocer el modo de razonar del perro. Uno de los sistemas que utiliza es mediante estímulos, es decir, el perro recibe un estímulo exterior, que crea una necesidad, y reacciona mediante una respuesta que satisface la necesidad creada. A esto se le llama “acto instintivo” Una buena parte del comportamiento del perro se debe a este instinto, pero no todo, puesto que puede dominar y modificar sus instintos en caso de necesidad o cuando está bien adiestrado.

Filed Under: Blog, Cómo Adiestrar Tagged With: educacion, lenguaje corporal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • Los Primeros Pasos en la Educación del Cachorro
  • Cómo Elegir Perro: La Guía Más Completa
  • ¿Por qué el perro es nuestro amigo?
  • Ideas que tienes que tener claras antes de adiestrar

Información sección tienda

Los productos que recomendamos en esta web pertenecen a AMAZON SERVICES LLC, por lo que si ellos los modifican, aquí también se verán reflejados esos cambios en contenidos y/o en precios.

AgilityPerros © 2017 - Aviso Legal, Política de privacidad, y Politica de Cookies - Contacto - info@agilityperros.com
AgilityPerros utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al navegar por este sitio está aceptando el uso de cookies. Aceptar Leer Más